LA LUZ

La luz es una forma de energía gracias a la cual hay vida en nuestro planeta.

LA LUZ Y NUESTROS OJOS:

La luz es una forma de energía que nos permite percibir a través del sentido de la vista todo lo que nos rodea y apreciar algunas características, como su color y forma.

LAS FUENTES LUMINOSAS:

Los cuerpos que emiten luz, como el Sol o las bombillas, reciben el nombre de fuentes luminosas y pueden ser naturales o artificiales.

  • Las fuentes luminosas naturales poseen luz propia y no han sido fabricadas por el hombre. El Sol y el resto de las estrellas, un relámpago o el fuego no causado por el ser humano, como el de los volcanes, son ejemplos de fuentes luminosas naturales.

  • Las fuentes luminosas artificiales han sido fabricadas por los seres humanos. Las bombillas o el fuego provocado por las per­sonas son ejemplos de fuentes luminosas artificiales.

 

LOS OBJETOS Y LA LUZ

La luz viaja desde las fuentes luminosas hasta los objetos no lumi­nosos, como un libro o un cristal. Según su comportamiento ante la luz, los objetos iluminados se clasifican en opacos, translúcidos y transparentes.

  • Los objetos opacos no dejan pasar la luz a través de ellos, por tanto, no podemos ver los objetos que se encuentran detrás de ellos. La madera, el hierro y el cuero son opacos.

  • Los objetos translúcidos dejan pasar solamente parte de la luz que les llega a través de ellos, por tanto, no podemos ver con claridad los objetos que se encuentran detrás de ellos. El plásti­co, el hielo y el humo son translúcidos.

  • Los objetos transparentes dejan pasar la luz a través de ellos, por tanto, podemos ver con total claridad los objetos que se en­cuentran detrás de ellos. El vidrio y el aire son transparentes.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ:

La luz ilumina todos los cuerpos que encuentra a su paso. Esto es debido a las siguientes características de la luz:

  • Se propaga en todas las direcciones; por eso, si encendemos una lámpara en una habitación toda ella queda iluminada.

  • Viaja a gran velocidad, ya que recorre 300 000 kilómetros en un solo segundo. Por este motivo, al encender una lámpara en un cuarto a oscuras, la habitación se ilumina al instante.

  • Se propaga en línea recta; por eso, no podemos ver a través de los cuerpos opacos.


REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ :

Cuando la luz incide sobre un objeto puede rebotar contra él o lo puede atravesar. Se habla entonces de reflexión y de refracción.

  • Reflexión: se produce cuando la luz choca con un cuerpo opaco y rebota reflejándose. Nos permite reconocer el color y la forma de los objetos. Los espejos reflejan toda la luz que reciben por lo que nos permiten vernos.

  • Refracción: se produce cuando la luz viaja por un medio transparente, por ejemplo el aire, y se desvía al pasar a otro medio también transparente, como el agua. Las lentes son cuerpos transparentes que refractan la luz variando el tamaño de los objetos que vemos a través de ellas.


 



























LA LUZ Y LOS COLORES:

La luz blanca es la luz natural que emite el Sol. Si atraviesa un prisma de cristal se descompone en los siete colores que la forman: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil violeta. Igual ocurre cuando los rayos de sol atraviesan las gotas de lluvia, que actúan como pequeños prismas para formar el arcoíris.

Cuando la luz alcanza un objeto rojo este absorbe todos los colores excepto el rojo, que es reflejado y captado por nuestros ojos. Lo mismo sucede con cualquir otro color.

La contaminación lumínica se produce cuando hay exceso de luz procedente de fuentes artificiales como las farolas. Pueden provocar desorientación en los animales.